Conquistar el miedo digital: Respondiendo a las publicaciones de LinkedIn para obtener resultados amplificados

Posted by Clover Imaging Group EMEA on Mar 18, 2022 9:21:31 AM
Find me on:

8_CIG EU__Digital Fear

Tanto los profesionales como las empresas están de acuerdo en que LinkedIn es la principal plataforma de la red social para atraer la atención profesional. Para aquellos que están listos para descubrir nuevas oportunidades, un perfil de LinkedIn es un elemento fundamental del éxito, el vehículo perfecto para mostrar sus éxitos y habilidades a posibles empleadores. Pero hay un punto conflictivo: si los proveedores de empleos no llegan específicamente a su perfil, es difícil obtener la atención que necesita.

Ayudar a su perfil a destacarse entre la multitud es una forma de llamar la atención del empleador adecuado y posicionarse como el líder en la industria, puede ayudarlo a hacer precisamente eso. De hecho, aumenta sus posibilidades de encontrar un puesto que sea perfecto para su conjunto de habilidades y sus objetivos de la carrera profesional. La buena noticia es que esto toma sólo unos minutos al día para lograr el impacto que su perfil necesita. A través de comentarios bien pensados de publicaciones de personas con las que le gustaría conectarse, líderes intelectuales en su sector o empresas con las que le gustaría trabajar, puede obtener mucha más exposición para su perfil.

Interactuar con la comunidad de LinkedIn y establecer fuertes relaciones es la razón de ser de LinkedIn, pero para participar debe hacer más que simplemente hacer clic en el botón "me gusta": debe crear una conversación real sobre los temas, una actividad que puede causar una ansiedad grave. Este “miedo digital” es lo que impide que muchos profesionales sólidos construyan la visibilidad y la atención que necesitan para obtener resultados en la red.

Pero no se preocupe — enfrentarse al miedo digital es fácil si tiene los conocimientos adecuados y estamos a punto de mostrarle exactamente qué hacer para desterrarlo por completo.

Obtenga las habilidades que necesita para establecer su perfil en LinkedIn y desterrar el miedo digital para siempre

En la base de sus esfuerzos de creación de redes se encuentra el algoritmo de LinkedIn. Este algoritmo realiza un seguimiento de sus comentarios, ”me gusta”, “compartir” y reacciones a medida que utiliza la plataforma. Pero presta especial atención a la promoción de contenido relevante, y por lo tanto, interactuar con otros autores en la sección de comentarios puede ayudar a establecer tanto a la publicación como a los comentaristas como expertos en la materia.

Pero muchos usuarios dudan a la hora de comentar, en lugar de simplemente pulsar el botón “me gusta”, pensando:

  • ¿Suena esto como una tontería para decir?
  • ¿Qué sucedería si lo que publico es controversial?
  • ¿Qué ocurre si. . .?

No lo pienses demasiado. Es más fácil de lo que piensa escribir un comentario que empodera su marca personal, establece autoridad y aumente las vistas de perfil. Simplemente siga los siguientes consejos:

Tip #1: Consejo #1: Lea con cuidado

Primero, lea la publicación. Suena básico, pero muchos lo pasan por alto y terminan con comentarios insípidos como "¡Buena publicación!" o incluso comentarios que están fuera de tema, insultando al autor y señalando una actitud perezosa.

Hágalo mejor: Las publicaciones de LinkedIn no requieren mucho tiempo. Dedique unos minutos y lea atentamente antes de elaborar una respuesta específica.

Consejo #2: Piénsalo

Los comentarios genéricos no solo insultan al autor original, sino que también hacen perder el tiempo a los lectores y los hacen parecer descuidados.

Hágalo mejor: elija uno o dos puntos críticos en la publicación original para responder y luego escriba varias oraciones que expliquen su acuerdo o desacuerdo.

Consejo #3: Diga más, escriba menos

La Unión Europea (UE) tiene 163 millones de usuarios en LinkedIn. Más de la mitad de ellos acceden a LinkedIn desde teléfonos móviles, por lo que grandes bloques de texto de comentarios prolijos pueden ser molestos y hacer que los lectores se salten.

Hágalo mejor: Use párrafos cortos de dos oraciones y use espacios en blanco entre párrafos para facilitar la lectura.

Consejo #4: Olvídese de los enlaces externos

La vinculación a fuentes externas, especialmente las que promuevan a sí mismos, es definitivamente un no-no en LinkedIn. De hecho, tanto las plataformas como los usuarios consideran que vincular a fuentes externas es una práctica de spam.

Hágalo mejor: Limite el uso de enlaces externos a menos que te estés quedando sin espacio y necesites aclarar un punto. Sin embargo, absolutamente nada de enlaces a sitios que te promocionan a ti mismo.

Consejo # 5: Expándase

Mencionar al autor u otros comentaristas puede ayudar a repartir el amor y su influencia.

Hágalo mejor: A los autores y comentaristas les encanta ser mencionados o etiquetados. Generar este tipo de buena voluntad puede ayudar a su visibilidad y ayudarle a hacer crecer sus conexiones.

Consejo #6: ¿No puede responder? Entonces ¡Pregunte!

Si realmente no puede pensar en algo que decir sobre la publicación, haga una pregunta pertinente para involucrar al otro u otros comentaristas.

Hágalo mejor: Esta estrategia muestra su curiosidad y capacidad analítica, impulsando el compromiso y enfocando la atención hacia sus activos.

¡Ahora, Siga Adelante y Deje su Comentario!

En Clover Imaging Group (CIG), disfrutamos de la conexión en redes con nuestros socios distribuidores, nuestros clientes, solicitantes de empleo y otros usuarios en LinkedIn. Ahora que sabe cómo desterrar su miedo digital, ¡nos encantaría ver en la plataforma sus comentarios perspicaces que mejoran su perfil y comenzar una conversación!

Si desea aumentar la visibilidad y probar sus nuevas habilidades, simplemente déjenos comentario a una o más de nuestras publicaciones. ¡Esperamos leer sus reflexiones! #DETENGAELMIEDODIGITAL

Subscribe to Email Updates